DESNUTRICIÓN INFANTIL, PRODUCTO DE LA POBREZA EN NUESTRO PAÍS
Los niños no tienen pasado ni porvenir, y lo que apenas
carecen, gozan del presente.
La desnutrición es producida por la falta de alimentos en familias, y por ende a niños quienes están en plenos desarrollo físico – mental. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo como el Perú. La prevención es una prioridad, y en un estudio oficial que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha comprobado que hasta el 2005 ha aumentado el número de familias dependientes de programas de asistencia alimentaría.
La situación de millones de peruanos que hoy se encuentran sin trabajo y no pueden solventar su casa con alimentos, es así que falta de un apoyo necesario por nuestras autoridades en los distintos gobiernes que hemos tenido, y esto ha originado un 35% de ciudadanos que carecen de una alimentación básica que los salve de la desnutrición. En un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirma que a pesar de la aplicación de políticas sociales gubernamentales para la lucha contra la extrema pobreza, la malnutrición ha ganado ventaja y afectado a un 7.6 millones de personas en el Perú.
El Perú esta ubicado entre los 10 países del planeta con un nivel crítico de seguridad alimentaría, lamentablemente se cumple lo que manifestó Antonio Raimondi que “el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, es algo no fácil de creer pero que se cumple, esta estadística esta comprobada y estudiada por el Comité de Seguridad Alimentaría Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según especialistas de la salud en América Latina el promedio es de 2581 calorías por persona al día, y el mínimo requerido para tener una vida sana y activa es de 2,700 calorías por persona al día; es algo que no es difícil llegar por la explotación que se vive en os puestos laborales y desempleo que cada día aumenta más la pobreza en el Perú y países del tercer mundo. El INEI consideró que en el año 2003 los peruanos debieron consumir como promedio 2,185 proteínas por día. Y tristemente un 33.3% no lo consiguió al acceder a alimentos de primera mano o nutrientes que produce nuestra tierra peruana; esto por intereses propios de gobernantes que prometen el oro y el moro, y mencionan apoyar a aquellos quienes les confiaron sus votos pero se olvidan y terminan con esta frase es “con el pueblo, pero sin el pueblo”, esto es lo que sucede cuando no se quiere cambiar de este letargo que trae consigo la pobreza.
Como se preguntó Jacinto Verdaguer ¿Oh pobreza, oh gran tesoro, llave herrumbrosa del cielo! ¿Cómo, oh dulzura del paraíso, eres tan amarga para los corazones? Ahora me pregunto ¿Cambiará nuestro país al conocer que hasta el año 2006 se han producido 10 mil niños muertos por desnutrición? ¿Oh seguiremos presenciando más víctimas inocentes en la niñez por falta de alimento? Dejemos de lado ya nuestros interese personales y busquemos el bien del Perú, sembremos en el futuro que son los “NIÑOS”.
ESTADÍSTICAS Y FOTOGRAFÍAS