lunes, 28 de mayo de 2007

EDUCACIÓN ES LO QUE FALTA EN LOS EDUCADORES


La educación en nuestro país aun sigue perjudicada, cuándo aprenderán los educadores que una huelga con el apoyo de alumnado y padres de familia presenta una imagen que daría lastima y vergüenza mencionar. Las huelgas y la paralización de los estudios son el reflejo de un país modernizado y no moderno ¿Cuándo acabarán estos reclamos que afectan al alumnado? En un año el gobierno utiliza 3% del presupuesto para invertir en educación, y hay aproximadamente 8 millones de estudiantes en inicial, primaria y secundaria en nuestro país, 6 millones estudian en colegios públicos, y solo 2 millones en centros educativos privados. Esto quiere decir que los problemas que hay en nuestro país se deben al poco presupuesto que hay para el sector educativo.

El problema está que hay 1370 locales educativos en 22 departamentos del Perú, no tienen la infraestructura necesaria para un desarrollo educacional, se observa en los distintos colegios de los conos de Lima, la precaria infraestructura de los centros de estudio y el abandono de las autoridades educativas. La falta de agua, mobiliarios despintados y en mal estado, falta de implementos de limpieza, etc, son algunas pequeñas cosas que necesita fiscalizar el Ministerio de Educación

Se debe controlar el ingreso de los docentes con más rigor y supervisar su trabajo. La capacitación que ellos necesitan es fundamental e importante para el avance de la educación de nuestra educación y salir del lastre en el que nos encontramos ahora inmersos. Tenemos actualmente 320 mil profesores que laboran en todos los colegios públicos a nivel nacional, ellos reclaman aumento salarial, el incremento del presupuesto para el sector educación, reposición a trabajadores despedidos, entre otras cosas que afectan el desarrollo del educando y la organización educativa.

Para que estos problemas no sigan marchando de esta manera el gobierno tendrá que implementar mejoras en el sistema educativo y escuchar las voces de los líderes del sector y el pueblo, pero no es correcto la paralización de las clases en los colegios y mucho menos promover en los padres y alumnos ha participar en una manifestación que arriesgará sus vidas y provocará un problema de ética profesional, ya que estas cosas que se hagan no será provechoso para el educador y mucho menos para el alumno.

No hay comentarios: