lunes, 28 de mayo de 2007

LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Por varias causas, los individuos nacen con distinta pigmentación en la piel.
Este color es la razón por la que muchos son discriminados.
Ellos muchas veces se deben preguntar…
¿Sólo me odias por mi piel?
Alex Gonzales Bravo


Actualmente la discriminación a tomado mayor notoriedad porque los afectados son cada ves mas las personas de color o aquellos que migraron del interior de país a la capital limeña. Es inaceptable aceptar que nosotros llamemos vulgar y despectivamente “paisanitos o cholos”.

Si nos damos cuenta esto arrastramos desde la colonización de los europeos en los continentes de África y América, tanto es así que se han registrado actos discriminatorios hacia aquellos que no tienen la misma tez. Los africanos sufrieron la esclavitud, eran tratados como bienes. Eran maltratados y expuestos a torturas y a una vida sin dignidad. Para sus dueños no eran más que de carga, lo único que deberían hacer era alimentarlos para que pudieran seguir trabajando. América vivió una historia similar, los colonos eliminaron casi toda la cultura nativa del Nuevo Mundo. ¿Por qué hicieron tal abolición? La respuesta es que ellos eran los letrados, los sabios pero no lo suficiente para entender culturas milenarias que encerraban misterios que jamás conoceremos. Pero los “salvajes” o mal llamados indios no usaban pantalones. Eran bestias, animalitos que necesitaban ser educados. Así los inferiores aparecieron a fuerza y golpe.

El ser humano muchas veces quiere sentirse superior, perfecto, quiere ser Dios ¿Y como se muestra ello? determinando que algunos de sus semejantes son inferiores e indignos de un trato de igualdad. Con el transcurrir de la historia nacieron grupos como el ku klux klan. Este grupo nació en los Estados Unidos y, desde su creación, su objetivo primordial es deshacerse de los negros. En ese país tanto como en África se implemento el sistema de “apartheid” que tenia la filosofía de “iguales pero separados”. Esta situación quizás no pueda ser contada con la fidelidad ya que debe ser imposible imaginar lo que sentían esas personas a las que no se les permitían el acceso a ciertos lugares, el uso de ciertos elementos porque era para uso de los blancos y no podían aspirar una educación digna solo por su color de piel. En nuestro caso, durante la conquista Española, se asesinaron a 64 millones de indígenas con la pretensión de localizar en América una nueva cultura. Pero para ello había que eliminar a una raza, la nuestra.

En nuestro país hay personas que creen ser superiores a los demás, tan solo por que viven en la capital limeña, visten trajes elegantes o comen en algunos lugares de renombre, etc. Y muchos expresan la distinción racial con gestos y palabras despectivas como: cholo, paisano, serrano, negro, indio, etc. El escritor Ricardo Palma menciona en sus celebres Tradiciones Peruanas lo siguiente: “Quien no tiene de inga, tiene de mandinga”, y como peruanos no demos olvidarlo.

Juan Samuel Hernández CollazosUn país como los EE.UU, considera y apoya la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, esto hace que las personas sean “libres e iguales en dignidad y derechos”, pero lamentablemente muy poco se ve esto en nuestro país y en Norteamérica, se habla de derechos y libertades pero lamentablemente ¡NO EXISTE! ¿Seguiremos discriminando a las personas por su piel?

No hay comentarios: